FORRAJES CON RENOVABLES - PANAL 8
- ¿Qué desafío impactarás con más fuerza?
- Medio Ambiente
- ¿Cuál es el problema que resuelve?
- Debido al cambio climático, los veranos son más fuertes incrementando las sequías y la escasez de recursos; la producción alimenticia se ve afectada por la temperatura y el riesgo de calidad en el agua para realizar procesos de riego es mayor por la contaminación.Además, cerca de 7.1M de hectáreas de Colombia son para cultivos agrícolas, mayormente de tipo en tierra ocupando grandes extensiones. Cerca del 15% de las viviendas de zonas rurales no cuentan con energía eléctrica que permita incorporar tecnologías para el campo; aunado a ello, las (ZNI) en el país ascienden a cerca del 66% del territorio, incluyendo más de 1500 zonas rurales, comprendiendo una porción de casi 2M de habitantes. Este panorama sumado a que la economía colombiana se sustenta en el sector primario, necesita del desarrollo de tecnologías que impulsen y mejoren las condiciones técnicas del sector, propendiendo por el uso de energías alternativas que complementen a la tecnología y al entorno de las poblaciones.
- ¿En qué consiste la solución y como se resuelve el problema?
- Este proyecto consiste en un sistema de módulos de cultivo en agua complementada con nutrientes específicos para cada especie, mejor conocido como cultivo hidropónico, usado para la producción y germinación de granos de cereales y leguminosas en bandejas forrajeras o forrajes hidropónicos, los cuales sirven como alimento de alta calidad para especies animales menores como conejos, aves, ovejas, entre otros. Su diseño se basa en la forma octagonal de un panal de abejas debido a que busca cumplir la misma función: producir alimentos. Este prototipo consiste inicialmente en dos unidades u “octágonos” dentro de los cuales se pueden incorporar hasta ocho (8) bandejas forrajeras, con una producción aproximada de nueve (9) a doce (12) kilogramos de alimento listo para consumo cada cinco (5) o diez (10) días dependiendo del tipo de cultivo. Además, su diseño incorpora mejoras respecto al uso eficiente del recurso hídrico, ya que cuenta con un sistema de bombeo conectado a un tanque de recuperación inferior. Adicionalmente, se incorporan soluciones energéticas alternativas, ya que cuenta con un sistema de energía solar fotovoltaica que le permite ser totalmente autónomo tanto en su parte eléctrica como de control, posibilitando su instalación en condiciones adversas.Se busca que Forrajes con Renovables tenga un impacto a nivel técnico y social, que además apoye a los pequeños productores o campesinos para que cuenten con un complemento alimenticio para sus animales, aumenten su productividad y competitividad, y aseguren una mejora sustancial de su calidad de vida que pudo verse afectada por la situación sanitaria actual o por las condiciones de desigualdad a las que se enfrentan debido a problemáticas de diversa índole.
- País desde el cual participa
- Colombia
- ¿Tu idea es apoyada por alguno de estos tipos de organización?
- Institución Académica
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "FORRAJES CON RENOVABLES - PANAL 8"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "FORRAJES CON RENOVABLES - PANAL 8"
Collaborate
Sign up or sign in to help LISSETH MILENA CRUZ RUIZ improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment