Escalada por el cambio

Creemos que es necesario buscar alternativas inteligentes que ayuden a la reutilización de la enorme cantidad de basura que existe. Esta propuesta busca reciclar desechos plásticos para la fabricación de presas de escalada que serán usadas para construir muros de escalada para jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad social.Escalar tiene un inmenso potencial para promover un cambio positivo en la vida de los jóvenes. Es una herramienta única para promover la concentración, la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. Por eso queremos utilizar la escalada como una herramienta de cambio en nuestra sociedad. Por medio de este proyecto nos proponemos empoderar y capacitar a niños y jóvenes de zonas vulnerables de la ciudad de Bariloche, a través de la escalada deportiva y la educación ambiental. De esta manera, buscamos promover un estilo de vida más sustentable y saludable, impulsando a las comunidades a cuidar y preocuparse por su medioambiente local.
¿Qué desafío impactarás con más fuerza?
Medio Ambiente
¿Cuál es el problema que resuelve?
Por un lado, los residuos de plástico son una preocupación global creciente. Representan un 12 % de los residuos sólidos urbanos a nivel mundial y si no se recolectan y gestionan adecuadamente seguirán contaminando los ecosistemas. En Argentina, según el Observatorio Nacional para la Gestión de RSU (2019), los residuos plásticos constituyen en promedio el 15 % de los residuos totales. En Bariloche ese porcentaje asciende al 15,6%, según el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Municipalidad de Bariloche.Por otra parte, en Bariloche los jóvenes y niños de los barrios de menores recursos ven limitado su acceso a derechos y su calidad de vida, además de estar expuestos a todo tipo de violencias y carencias. Estos factores de marginación generan un ambiente desesperanzador entre los jóvenes. Según datos de UNICEF un 42% de los niños y jóvenes viven bajo la línea de pobreza en Argentina, y un 48% sufren al menos una privación en sus derechos básicos y fundamentales.
¿En qué consiste la solución y como se resuelve el problema?
Nuestro objetivo es reducir los resiudos de plásticos provenientes de botellas reciclándolos para convertirlos en una herramienta que nos permitirá trabajar con jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad social de los barrios de Bariloche, a través de la escalada y la educación ambiental, para construir un futuro con más opciones. Queremos dar la oportunidad de acceder a muros de escalada de manera libre a los jóvenes y niños de las comunidades vulnerables, a la vez que ofreceremos programas de educación ambiental. Para ello, utilizaremos plástico recuperado de botellas con el apoyo de la Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB), creando presas de escalada de plástico reciclado con la asistencia del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) de la Universidad de Mar del Plata (UNMDP). Con estras presas construiremos muros de escalada en los barrios vulnerables, destinados a los niños y jóvenes.De esta forma, buscamos por un lado contribuir a resolver el problema del destino de los desechos plásticos en la ciudad. Muchos de estos residuos se convertirán en insumos para la creación de las presas que conformarán los muros de escalada.Por otra parte, la práctica deportiva brinda importantes beneficios tanto a nivel individual como comunitario, creemos que la escalada como deporte tiene la capacidad de entregar principios y valores que estimulan una vida más consciente y plena. Además, enseñar a los jóvenes a apreciar y disfrutar las montañas y la naturaleza hará que sea más fácil para ellos valorar estos recursos motivando su conservación. Reflexionar a partir de lo que se vive en la montaña puede convertir una simple experiencia en un aprendizaje concreto. Todo ello estará acompañado por un programa de educación ambiental para niños y jóvenes con el objetivo de generar consciencia y enseñar a las futuras generaciones la importancia de adoptar el desarrollo sustentable en cada aspecto de la vida, promoviendo una vida más sana y ecológica.
País desde el cual participa
Argentina
¿Tu idea es apoyada por alguno de estos tipos de organización?
Organizaciones sin fines de lucro

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Escalada por el cambio"

Collaborate

Sign up or sign in to help Carolina Padró improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Escalada por el cambio"